Uncategorized

SOBREVIVIENDO LOS EMBATES

Por Mariela Sagel, El Siglo de Panamá, 10 de febrero de 2025

     Durante estas dos semanas de embates trumpistas, que nos crean a diario desasosiego, frustración e impotencia, hemos podido paliar el temporal refugiándonos en temas culturales, que arrancaron desde el 15 de enero, con la presentación del último libro del escritor panameño Juan David Morgan “La rebelión infinita”, que gira en torno a la revolución dule, del pueblo guna, que este mes, cumple 100 años.  Esta revolución fue el levantamiento social donde las indígenas gunas se rebelaron ante las autoridades panameñas, como una respuesta a la occidentalización forzada a las que eran sometidos. En dicha revolución se proclamó la República de Tule, de corta existencia, y combatieron los policías indígenas contra los policías panameños. 

     Seguimos con la celebración del Hay Festival, el 28 y 29 de enero, que tuvo a escritores de la talla de Julia Navarro (“El niño que perdió la guerra”), María Dueñas (“El tiempo entre costuras”, “Sira” y otras novelas), Mayra Santos Febres, de Puerto Rico, e intelectuales como Peter Frankopan, a las que se sumaron otros escritores y actores de la cultura mundial.

     El viernes 7 de febrero vino a Panamá el escritor cubano, que reside en Cuba, Leonardo Padura, y nos ofreció una brillante conferencia sobre su último libro “Ir a la Habana”, una guía personalísima de la capital de Cuba, a lo largo de diferentes épocas.  Un paseo por los barrios de La Habana en forma de historia autobiográfica del propio novelista, que va desde Mantilla hasta La Rampa.  Y en cada uno de ellos, su historia se complementa con los fragmentos de las novelas donde aparecen.

     Padura es un escritor cubano que vive y escribe en Cuba.  Para las autoridades cubanas no existe, pero le dejan vivir y entrar y salir cuando quiere, y Panamá es uno de sus destinos preferidos, donde cultiva muchos lectores, así como amigos.

     Estos eventos nos alivian las angustias que a diario vivimos con las mentiras de los nuevos gobernantes estadounidenses que han puesto a Panamá como el objetivo más débil y el primero a quien pegarle, y la tibieza con que nuestros gobernantes han respondido a las amenazas y falsas verdades que se siguen esparciendo en el mundo en torno al manejo de nuestro Canal de Panamá.

DEJA UNA RESPUESTA

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Arquitecta de profesión, administradora de proyectos, gerente de agencias de publicidad y empresas de telecomunicaciones. Ministra de Gobierno y Justicia de Panamá, escritora del año 2015, columnista de opinión y cultural, conductora de programa de televisión sobre libros, embajadora de Panamá en Türkiye, concurrente en Azerbaiyán.